Un blog del Departamento de Dibujo y Artes Plásticas del IES Ramón del Valle-Inclán (Sevilla)
jueves, 18 de febrero de 2010
Gamas del color
Aquí os presento algunos de vuestros trabajos. Seguro que os gusta el resultado tanto como a mí.
domingo, 14 de febrero de 2010
¡Alucinante!
A ver qué decís a esto...
jueves, 11 de febrero de 2010
Taller de costura

Al ser una tela de trama muy clara y visible, como el tejido de un saco, se ven muy bien los hilos y el poder contarlos nos permite realizar puntadas regulares.
El primer paso, por supuesto, hacer un nudo doble en el extremo de la hebra de lana:

Una vez elegido nuestro punto de partida para la primera línea, contamos los hilos a derecha e izquierda para comenzar la primera técnica de puntada: el pespunte.

Podemos coser líneas rectas:

Líneas rectas y oblicuas respecto a la trama, manteniendo la puntada regular:

O atrevernos con las líneas curvas:

Con el pespunte, en lana negra, delimitamos el contorno de las formas que diseñemos. Para el relleno, con otros colores, haremos puntadas en paralelo (bordado) y en filas para que quede más uniforme.


Para terminar, cuando se va acabando la hebra de lana hay que apuntarla bien: damos la vuelta a la arpillera y cosemos unas puntadas por el revés sobre las que tenemos, sin olvidar anudar otra vez para que no se suelte la hebra.

La idea de poneros a coser se me ocurrió visitando el blog de Lucía Ordóñez, donde aparece una actividad con sus alumn@s que me pareció muy interesante y muy bonita.
A ver qué nos sale con esta interesante tarea de concentración y psicomotricidad.¡¡¡Ánimo!!!
El color y Paul Klee
Hemos visto en clase obras suyas, que serán las que os sirvan de inspiración para el próximo trabajo sobre el color. Habeis podido observar el uso tan inteligente del color que hacía este artista en sus composiciones y también cómo utilizaba la línea en algunas obras como elemento principal para delimitar rotundamente las formas, líneas oscuras que albergan en su espacio interior colores intensos, puros y planos que hablan por sí mismos. Aunque os cuesta entender el arte abstracto y valorarlo, (no a tod@s, pero sí a una mayoría), habeis comprobado que los elementos del lenguaje gráfico -punto, línea, color, volumen y espacio- pueden funcionar también perfectamente en una obra artística cuando no están sujetos a la representación de una figura reconocible por nuestra experiencia visual (arte figurativo).
¿Cuál de estas obras os gusta más?
1914
Flora on the sand

Cabeza de hombre
Jardines tunecinos
Child and Aunt
Ad Parnassum

Deberíais preguntaros por qué os gustan unas más que otras y, a partir de ahí, de vuestra elección, diseñar vuestro boceto para la actividad que vamos a realizar después.
Podeis encontrar más imágenes sobre la obra de Paul Klee en internet y elegir aquella que más os guste.
lunes, 1 de febrero de 2010
El color II
Si l@s alumn@s de 1º ESO veis estas obras, os van a sonar muchísimo puesto que en algo ( o en mucho, o bastante...) os van a recordar el trabajo que habeis estado haciendo con cartulinas sobre el color:



En general habeis respondido muy bien a la idea que os expliqué; debían ser formas libres, onduladas, quebradas o rectas, que cruzaran vuestro formato de lado a lado, utilizando tres tonos distintos de una misma gama o tres valores de un mismo tono. A ver qué os parecen los trabajos de vuestr@s compañer@s.