PLÁSTICA EN EL VALLE
Blog del Departamento de Dibujo y Artes Plásticas del IES Ramón del Valle-Inclán (Sevilla)
viernes, 6 de mayo de 2022
LABORATORIO DEL COLOR
viernes, 22 de abril de 2022
COLUMNA X: Pilar de la Biblioteca
Hoy hemos instalado el último Proyecto Columnas, el décimo, dedicado también a Escher.
Un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato de Dibujo Técnico han realizado el montaje:
jueves, 21 de abril de 2022
¡Volvemos con ESCHER!
Pues sí, volvemos con nuestro amigo M. C. Escher y con uno de los proyectos suspendidos hace dos años debido a la situación de la pandemia COVID, y que ahora, al estar por fin en el Aula de Arte, hemos terminado y dejado listo para su instalación.
Todo el trabajo previo para este pilar de la Biblioteca de nuestro centro quedó reseñado en dos entradas de aquel curso: en la primera se mostraron los primeros pasos del diseño reticular y de los bocetos de color realizados por el grupo de 4º ESO de entonces...
...Y en la segunda, la aplicación de la escala al módulo y la ejecución de la red sobre papel gris:
Y justo cuando ya estábamos en plena inmersión con el color, nos tuvimos que confinar y abandonar el trabajo durante todo este tiempo sin poder trabajar en el aula específica.
Se aplicaron dos colores complementarios y el blanco, pero faltó terminar de dibujar algunos de los módulos y retocar con la pintura acrílica.
Con los grupos de 2º de ESO, se han terminado de perfilar los contornos con negro y esta misma mañana, Nacho, de 2º de ESO B, se ha encargado de barnizar todo el mural.
Y así hemos llegado a la conclusión del pilar, que intentaremos instalar lo antes posible. ¡Y subiremos fotos de su instalación!
¡Más vale tarde que nunca!
Muchas gracias a quienes habéis colaborado en esta actividad.
martes, 5 de abril de 2022
CÍRCULO CROMÁTICO Y TÉMPERAS
El curso pasado no pudimos ir al Aula de Plástica, por lo que tampoco pudimos practicar y conocer la técnica de las témperas.
martes, 29 de marzo de 2022
LA MIRADA EN EL DIBUJO
Esta entrada trata sobre el Dibujo y sobre dos miradas: la del modelo y la del dibujante. El modelo, en este caso, era una fotocopia de la imagen del Autorretrato, (1790), de John Henry Fuseli, artista nacido en Zürich en 1741, pero afincado en Inglaterra desde los 23 años, donde falleció en el año 1825. Aunque vivió en la época artística del neoclasicismo, su obra es claramente prerromántica, por subjetiva y emocional.
Aquí os dejo los primeros trabajos que puedo subir. Miradlos con vuestra mirada de artistas y admirad lo que hacen vuestros compañeros y compañeras cuando el ambiente del aula da para que dejéis salir vuestra capacidad de concentración.