En esta actividad han participado los alumnos de los grupos de 1º, 2º y 4º de ESO (alumnos que cursaban EPV), los cuales han aportado el retrato que se hicieron en el segundo trimestre y que, previa manipulación con GIMP, colorearon después con témperas o con lápices de colores, en formato A4 y A3. La idea era realizar una especie de avatar en el que mostrasen expresiones determinadas, ya que el tema principal fue la libertad de expresión, por participar de algún modo en la celebración del bicentenario de la Constitución de 1812, "la Pepa".
También han participado un gran número de profesores, así como el personal de conserjería, secretaría, cafetería, e incluso la compañera de guardia de seguridad que atiende el centro por las tardes mientras hay actividades durante el curso. Estos retratos se han manipulado también con el GIMP, al estilo Pop Art, y se han impreso tal cual. La verdad es que han quedado geniales, gracias a la experiencia y el arte de mi compañera de departamento, Azucena. Desde aquí, otra vez gracias por todo el trabajo que te has echado encima y por tus clases particulares para intentar ponerme al día con los nuevos recursos TIC.
Desde conserjería nos han estado surtiendo de cajas vacías de los folios, en formato A4, y también desde cafetería, con las cajas grandes de chuches variadas, para instalar los formatos A3. Así que la instalación no ha salido muy cara: cajas, cola blanca, papel charol de colores, hilo de pescar (tanza) y ...la tinta que hayamos gastado imprimiendo los retratos en color.
Sentí desinstalar el bosque suspendido, pero ahora tenemos una exposición de avatares colgados llenos de color, que vuelven a darle un sentido a este espacio tan especial que tenemos en nuestro centro y que seguiremos aprovechando para que la expresión artística tenga una voz cada vez más presente en la rutina del instituto.
¿Por qué el título de esta entrada? Porque lo que empezó como una celebración, la de La Pepa, ha evolucionado a una manifestación a favor de la Escuela Pública, que podríamos llamar "Dando la cara por la Pública", o también, "La Pública, por la cara", o como se os ocurra. Una manifestación artística que se puede adaptar a nuestra actualidad, a la vuestra, a estos difíciles tiempos de recortes en la educación. Una forma, otra, de reclamar atención ante lo que creemos que son unos recortes importantes de los derechos más elementales.
Desde aquí agradezco de corazón vuestra colaboración y os doy la enhorabuena por este trabajo colectivo. El curso ya está acabado y el trabajo está hecho.