lunes, 27 de febrero de 2017

LUIS GORDILLO

Terminando este mes de febrero, lo hace también la exposición retrospectiva que sobre el artista sevillano Luis GORDILLO ha ofrecido el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (CAAC).


Nacido en Sevilla en el año 1934, este artista sigue creando y demostrando una evolución artística tan sugerente como importante, ya que su estilo ha influido en el trabajo de muchos de los artistas pertenecientes a generaciones posteriores. (ver su página web).

"Pensamiento en porciones" (2003)

"Idiosincrasia univitelina" (2007)

"Eco de manzanas" (1990)

"Estigmativas" (1998)

Las imágenes de arriba, obtenidas de su página web, son de obras realizadas con la técnica del acrílico, muy utilizado por Gordillo a lo largo de su trayectoria artística.
En la exposición, que se clausura en estos días, se han podido ver obras de distintos formatos y soportes, así como de diversas técnicas, desde lápices o bolígrafos de colores, hasta impresiones digitales más acordes con las nuevas tecnologías, aplicadas a la creación artística.
Como ejemplos, estas obras sobre papel...



Fotografías y manipulaciones sobre las mismas (composición general y varios detalles):






Otras obras expuestas:




Y entre estas, "Blancanieves y el Pollock feroz" , acrílico de 1996...


(detalle)

 O sus "Situaciones meándricas"...


(detalle)

(detalle)

Y os dejo más obras atrayentes y representativas del estilo de este importante artista, que me sugieren todas ellas actividades para trabajar en clase...








martes, 21 de febrero de 2017

Mesa VI: CHAGALL

La siguiente mesa se ha decorado con la imagen multiplicada de una obra de Marc Chagall (1887-1985).

"La aldea y yo" (1911)
Marc Chagall




El aspecto del Aula de Arte ha cambiado de forma notoria. Nada más entrar se puede apreciar el sabor artístico que debe caracterizar nuestro entorno diario a la hora de aprender y trabajar.



Los alumnos del 1º D se han estado afanando con las capas de cola y barniz para dejar estas mesas a punto...





¡Ánimo! ¡Ya solo nos falta una!

miércoles, 15 de febrero de 2017

Mesas IV y V: Alhambra y Mondrian

En esta entrada os presentamos las dos siguientes mesas del Aula de Arte ya listas: una dedicada al artista holandés Piet Mondrian(1872-1944)...


Recoge la imagen multiplicada de esta obra suya:

"Composición en rojo, azul, amarillo y negro" (1921)
Piet Mondrian




Y la segunda, dedicada al arte y la maravillosa geometría de los azulejos de La Alhambra de Granada:







Y la mesa Chagall, próximamente por estos lares...



¡Y ya sólo nos quedará una más!

domingo, 5 de febrero de 2017

Mesa III: Una de trazados geométricos con DELAUNAY

Aquí va el proceso de la mesa III del Aula de Arte. Seguimos reciclando los libros de texto antiguos para proteger las mesas y crear un nuevo espacio de trabajo y superficies más atrayentes e interesantes para potenciar nuestra creatividad.


Para esta mesa elegimos la imagen de una obra de Robert Delaunay (1885-1941), artista francés cuyas composiciones geométricas están llenas de color y dinamismo.

"Rythm" (1938)
Robert Delaunay




Y a falta de las capas de barniz, ¡otra mesa lista para liberar ideas creativas!



miércoles, 1 de febrero de 2017

FOTOMONTAJES

Primeras sorpresas con los primeros trabajos entregados sobre el FOTOMONTAJE en 1º de ESO.
Con el editor de imágenes GIMP y aprovechando los portátiles supervivientes de los carritos del departamento, hemos creado nuevas imágenes a partir de personajes y objetos de otras, seleccionadas para dar un nuevo sentido a la imagen final.
En uno de los grupos de , en el B, se les ha pedido además que aparezca una referencia a la obra "El jardín de las delicias" de El Bosco, por ser uno de los proyectos que estamos trabajando durante este trimestre.
Este primer trabajo, de Elena Guerra, me ha sorprendido por su sensibilidad y delicadeza. Se llama "A través de la ventana". y es un homenaje a Dalí, Van Gogh y El Bosco. Me encanta.